Según la RAE este término alude a la definición de “no ser o carencia absoluta de todo ser”.
¿Cuantas veces nos hemos preguntado que es la nada y que puede existir después de esto?
En mi opinión, la nada no se puede imaginar ni tener idea de ella, ya que es nada. Así que cuando hablamos de nada, ¿qué queremos decir si es imposible conocerla o entenderla? Si tras la muerte no hay nada, ¿qué hay?
Cuando empiezo a pensar en esta cuestión, acabo adentrándome en un remolino al que luego no se como he llegado, y que me causa una gran impotencia por no poder entenderlo. Supongo que lo mismo que a mi me ocurre, les sucedería a los grandes filósofos que se plantearon esta cuestión.
Por explicarlo de alguna manera, supongo que la nada es como una habitación vacía pero sin cáscara.
Tras la muerte o al inicio de la vida no hay nada, pero si decimos que no hay nada tendemos a pensar que tiene que haber algo, pero ese algo es la nada, y nada es nada pero a la vez es algo…¡ si seguimos así no terminamos nunca!
Cero, nada, vacío, nulo, carencia, ausencia…
No hay comentarios:
Publicar un comentario