lunes, 1 de noviembre de 2010

Adolescentes



La adolescencia es una etapa de la vida bastante complicada.
Esta fase conlleva cambios emocionales y físicos que no controlamos . Puedes pasar de la felicidad a la tristeza en un plis plas
A veces inseguros, a veces orgullosos, otras como los reyes del mundo, otras en las nubes…un cúmulo de emociones que nos hacen volvernos locos y no comprender qué pasa. Sólo somos capaces de mirar nuestro ombligo y pensamos que nuestros problemas son más importantes que los de los demás.


En este tiempo es cuando se forja nuestra personalidad, por eso es muy importante e influyente el ambiente en el que nos encontremos. La familia, los amigos, la televisión, nuestra forma de afrontar la vida y otros factores serán una gran influencia para el desarrollo de nuestra identidad.
Todo lo que hagamos en nuestra adolescencia tendrá una serie de consecuencias posteriores.


Un grave problema en la actualidad es la conducta violenta en adolescentes.
Aquí os dejo un corto que muestra uno de los muchos ejemplos de esta conducta que se dan en los últimos tiempos.


Está basado en una historia real. Me impresiona y entristece que exista gente así. Sin ningún motivo, algunos adolescentes se ocupan de hacer imposible la vida a los más débiles simplemente por pasar el rato, y encima se regodean de ello delante de los que se supone que son sus amigos, creyendo que así conseguirán respeto. Más lo único que consiguen es que los otros los encuentren como unas personas despreciables y disfracen esta serie de sentimientos horribles en amistad, por miedo a ser motivo de su crueldad. Además de violencia física como en este video, también existe violencia a nivel psicológico, y vandalismo.
Según los psiquiatras Olga M. Mora Aldrich y Lelis L. Nazario algunos factores que llevan a esta conducta pueden ser haber presentado agresividad en el pasado, ser víctimas de abusos físicos o sexuales, exposición a violencia en el ambiente, ingerir drogas, o sufrir altos niveles de estrés o tensión, entre otros.


Estos abusos son cada vez más frecuentes, y por eso hay que empezar una reeducación intensiva de los adolescentes, y comenzar a educar desde la honestidad, el respeto y la tolerancia a los más pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario